Crea tu empresa de vivero de plantas

Si te desenvuelves en el mundo de las plantas y te gusta este sector puedes sopesar y estudiar diversas opciones para crear tu propia empresa y dedicarte al mundo de las plantas.

La palabra vivero procede etimológicamente del latín “vivarium” y se trata de un conjunto de instalaciones agronómicas dedicadas a la producción de plantas de diversos tipos, ya sean forestales, frutales, ornamentales… y al cultivo de árboles pequeños, arbustos, planta ornamental para reproducirlas, para su crecimiento, hasta que alcancen un estado adecuado para su distribución o venta. La explotación de viveros forma parte del sector primario, es decir, de la agricultura, y dentro de este sector, perteneciente a la horticultura y de una manera más concreta, a la floricultura.

Los viveros, según su finalidad, pueden ser temporales o permanentes. Los temporales, generalmente se ubican en zonas rurales y por periodos cortos, de 2 a 4 años. Su infraestructura es escasa y requiere de poca inversión. Generalmente están dedicados a la producción de plantas forestales y frutales.

Un vivero permanente o fijo requiere de una gran inversión, tanto en extensión de terreno como en equipamiento, mano de obra, etc. Su ubicación es importante pues debe contar con una buena vía de acceso para su transporte y comercialización, a la vez que debe estar situado en un área cercana a la zona de cultivo definitivo para evitar a las plantas problemas de adaptación, debido a cambios bruscos de las condiciones climáticas. Este tipo de viveros producen grandes cantidades de plantas todos los años, generalmente de tipo ornamental o plantines de hortalizas.

En este sentido, un vivero de mediana producción debe contar, al menos con los siguientes elementos:

  • También denominado estufa fría. Se trata de un lugar cerrado, dotado habitualmente de una cubierta exterior translucida de vidrio o de plástico, destinado a obtener en su interior un microclima en el que se pueda regular tanto la temperatura como la humedad, así como otros factores ambientales como el riego, la ventilación, etc., con el fin de favorecer la precocidad de crecimiento de las plantas, permitir su producción fuera de época, facilitar el control de plagas e insectos, ahorro de agua y fertilizantes, etc.
  • Umbráculo. Es una estructura cubierta con una malla de sombreo o una pantalla térmica, que permite el paso del aire y está destinada a proporcionar una ligera protección al cultivo de las plantas para resguardarlas de la fuerza del sol. Es una estructura más sencilla y económica que los invernaderos.
  • Para almacenar y distribuir de forma oportuna el riego a los distintos cultivos, el vivero debe disponer de un embalse propio o lo que es lo mismo un depósito de agua impermeable construido en una cavidad impermeabilizada mediante la aplicación de una geomembrana sintética.
  • Contenedores o semilleros. Los semilleros resultan esenciales para cultivar de una forma eficaz todo tipo de plantas. Suele tratarse de bandejas de cultivo preparadas para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación y que una vez desarrolladas son trasladadas a contenedores de mayor tamaño.

¿Cómo acertar con las plantas en una terraza?

Esta es una tarea complicada que unos buenos consejos de manos expertas nos pueden facilitar. Así, gracias a los amigos y expertos en la materia de Mundoflor, os podemos dar los siguientes consejos para acertar con las plantas en una terraza:

  • En primer lugar, se debe tener en cuenta la orientación de la terraza. Para ello es importante tener en cuenta las horas de sol con las que cuenta la terraza y el clima de la zona.
  • Escoge plantas resistentes, que aguanten bien el frío y el calor.
  • Combina plantas verdes con plantas de flor. Las plantas verdes son las responsables de aportar el fondo y verdor a la terraza, para ello y disfrutar de su esplendor durante todo el año conviene elegir especies de hoja perenne como pueden ser el laurel, el boj, el bambú, la aspidistra, la palmera, el lirio de Nueva Zelanda, etc. Si la terraza es amplia y espaciosa, además se podrán instalar algunos arbustos que aportarán belleza, color y dinamismo a la terraza como, por ejemplo, el limpiatubos, el durillo, el olivo o el rododendro. Con las plantas de flor la terraza se llenará de alegría, vida y color, y, en este sentido, especialmente indicadas para ello son el geranio, la azalea, los rosales, la gazania, las clavelinas, las guineanas, etc.

Otra opción son las plantas trepadoras, las cuales, además de ayudar a crear una pantalla vegetal que nos proteja de miradas indiscretas nos alegrarán la vista con sus preciosas flores como la buganvilla, el jazmín, la glicinia, la pasionaria… y no podemos olvidarnos dejar un pequeño espacio para algunas plantas aromáticas como el tomillo, la menta, la lavanda o la albahaca.

Scroll al inicio