El vino, uno de los negocios con mayor éxito de nuestro país

España es un país muy rico en lo que a la gastronomía que tenemos se refiere y es que somos nosotros unos de los creadores de la famosa dieta mediterránea. Una forma de comer muy típica, como su propio nombre indica, de los países que están bañados por el mar Mediterráneo. Pero la realidad es que más allá de la comida, en España también sabemos hacer buenas bebidas y buena prueba de ello son las sidras, el cava y, por supuesto, el vino. Los caldos son una de nuestras bebidas por excelencia, es por ello por lo que año tras año exportamos al mundo un mayor número de litros y es que todo el mundo quiere regar sus manjares con un buen vino español. A lo largo de todo nuestro territorio disfrutamos de distintas denominaciones de origen, todas ellas con sus características particulares que las hacen únicas e irrepetibles. Es por este motivo por el que el post de hoy se lo dedicamos al vino, uno de los negocios con mayor éxito de nuestro país y del que hoy os queremos explicar a que se debe esta buena acogida.

Todo esto que os hemos mencionado en la introducción son más que meras palabras de elogio hacia nuestros caldos y es que sin ir más lejos, si miramos simplemente una de las zonas cualquiera en las que se cultiva, al azar, veremos que año tras año, el volumen de ventas es mayor. Por ejemplo, las ventas al exterior de los vinos aragoneses han crecido casi un 5% en el último año y hay bodegas que ya exportan a treinta países diferentes de todo el planeta. Unas bodegas que pueden llegar a alcanzar los 160 empleos directos fácilmente, de ahí, que cada vez se considere el vino un producto más importante.

Los vinos españoles los podemos catalogar según diversos parámetros los cuales, en muchas ocasiones, no necesitan excluir unos de otros obligatoriamente y es que se pueden complementar fácilmente. Es por ello por lo que a continuación os queremos mostrar algunas de estas clasificaciones que hacen del vino de España, uno de los más reconocidos en todo el mundo.

  • Si atendemos a su estado podemos establecer dos grandes grupos diferenciados, los vinos tranquilos, en los que no existe ninguna presencia de anhídrido carbónico que altere su apariencia, y los vinos espumosos, en cuya composición el anhídrido carbónico es perceptible, como ocurre con los champanes, cavas, vinos de aguja y espumosos en general.
  • En este campo tenemos tres grandes grupos, los vinos blancos, elaborados con uvas blancas, los rosados y claretes, los cuales están creados con uvas blancas y tintas mezcladas y los vinos tintos, los cuales se elaboran a partir de uvas tintas.
  • Si nos fijamos en su envejecimiento podemos determinar cuatro grupos principales: vino joven, crianza, reserva y gran reserva. El vino joven es el que sale al mercado al año siguiente de ser su vendimia, sin pasar por ninguna barrica de madera. En el caso del de crianza ya hablamos de un paso evolutivo de 24 meses entre barrica y botella, pero en el que en ningún caso pasará menos de seis meses en barrica. Si hablamos de un vino reserva ya nos vamos hasta los 36 meses, tres años de los cuales mínimo uno debe ser en barrica. Por último, en el caso de los vinos gran reserva, hablamos de un periodo de 60 meses de evolución antes de ser comercializado y de esos cinco años, mínimo debe pasar dos de ellos en una barrica de madera.
  • Actualmente, los vinos de España se clasifican en vinos de mesa, vinos de la tierra, vinos de pago, vinos con indicación geográfica, vinos con Denominación de Origen (DO) y vinos con Denominación de Origen Calificada (DOCa), los más selectos de todos cuantos hay.

La maquinaria, otra de las partes fundamentales del mejor vino

Todos estamos de acuerdo en que para obtener uno de los mejores vinos del mundo debemos de contar con las mejores uvas y los terrenos y condiciones climatológicas apropiadas, sin embargo, lo cierto es que tras la recogida de las uvas damos paso a la maquinaria, una parte fundamental para que el buen vino salga adelante. En Boada Tecnología lo saben y por eso han desarrollado las máquinas más potentes y precisas para la elaboración del buen vino (prensa para vino, máquina despalilladora de uva, taponadoras automáticas, etc.) y es que de contar con una tecnología mala podemos llegar a echar a perder una gran vendimia, es por ello por lo que siempre debemos de confiar en los mejores profesionales para que este siga siendo uno de los productos de más calidad de España.

Scroll al inicio