Curriculum vitae en persona o electrónicos: beneficios de cada uno

Una de las cosas que sacan de quicio a las personas hoy día es la búsqueda de empleo. Y es que no hay cosa más difícil que saber cómo moverte entre las empresas para que te tomen en serio y te den una única oportunidad de, al menos, hacer una entrevista para conocerte. Conseguir esto ya es, de por sí, una victoria, pero conseguir el trabajo es todavía muchísimo más difícil que esto.

Hoy, vamos a analizar, paso a paso, cómo debes actuar para conseguir trabajo.

 

¿Sabes qué es un Curriculum Vitae?

El Curriculum Vitae es lo primerísimo que cualquier empresa va a ver de ti. Es una lista y un resumen de las experiencias educativas y laborales que has tenido a lo largo de tu vida. Así es como le demuestras a la empresa donde desees postular para un puesto de trabajo que eres la persona que ellos necesitan, tanto por tus conocimientos como por tus aptitudes y experiencia profesional.

Esto es algo super importante de realizar correctamente, porque es vital para poder encontrar trabajo e introducirse en el mundo laboral de hoy. Pero, aun así, no es algo que enseñen en el instituto. Pueden enseñarnos a analizar sintácticamente una frase, a hacer el m.c.m., cuáles fueron las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial… pero no nos enseñan cosas vitales y necesarias para nuestra vida, tales como a leer y a comprender un contrato de trabajo para que no nos exploten, a hacer nóminas (a no ser que en bachillerato te metas en la asignatura optativa de economía) ni, por supuesto, a elaborar correctamente un curriculum vitae.

Y, en consecuencia, el 50% de los jóvenes se sienten perdidos y no saben muy bien cómo han de hacerlo, ni cuáles son los pasos que han de dar para conseguir trabajo a través del CV. Por ello, hoy vamos a explicarte las dos vías que existen para encontrar trabajo y, así, ayudarte un poco: entregar CV vía presencial, y entregar CV vía online.

Porque mediante ambos medios se pueden entregar… pero no has de seguir los mismos pasos para uno que para otro.

 

Entregar el CV en persona o entregar el CV por internet

Esta es una práctica que, poco a poco, ha ido menguando hasta casi llegar a desaparecer. Pero no porque no sea efectiva, sino porque existe una Ley de Protección de Datos a las que, ahora, se ciñen las empresas para que las personas entreguen el CV por la web de su negocio en lugar de hacerlo en persona.

Aun así, hay negocios que siguen admitiendo CV en mano, y a esos son a los que nos vamos a referir en todo momento cuando empecemos a hablar del tema que nos atañe.

 

CV con o sin foto, algo que vuelve locas a muchas personas

Existe una gran controversia al hecho de poner la foto o no ponerla en tu CV, así que algo que vas a tener que tener en cuenta es que, la pongas o no, si lo entregas en mano vas a tener un primer contacto con la empresa y vas a poder mostrar tu seguridad, tu confianza y toda tu simpatía.

Habrás escuchado a muchos decir que no es obligatorio poner tu foto en tu CV, porque no pueden contratar a una persona solo por la imagen. Y, aunque en realidad tienen razón, porque NO pueden, la realidad es que es innegable que las personas que, en España, entregan su CV con fotografía tienen muchas más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo que las personas que no lo ponen.

Muchos aconsejan que no pongamos nuestra foto y que vayamos en persona. Y, efectivamente, puedes hacerlo. Pero desde ya te digo que tus posibilidades de acceder a algún trabajo menguarán considerablemente si no la pones. Aunque sea totalmente injusto, algunas entrevistas a personal que trabaja en recursos humanos han revelado que, en efecto, debido a las altas cantidades de CV que les llega, normalmente hacen más caso a las que tienen fotos que a los que no, porque así tienen “un primer contacto humano” con ellos, aunque no sea en persona.

 

Beneficios de entregar el CV en persona

-Van a poder verte, y tú vas a poder verlos. ¿Nunca has escuchado que la primera impresión es muy importante? Sé que no es muy ético que te contraten o te rechacen por una simple foto… pero desde ya te digo que, en caso de que no la pongas, te va a costar mucho más conseguir ese trabajo.

¿Cómo ha de ser la foto?

  • Actual, por supuesto. No pongas una del año pasado, intenta que sea lo más actual posible para que sea realista.
  • Intenta que sea profesional. Nada de selfis, o fotos de Facebook. Intenta que sea lo más profesional posible.
  • No cojas fotos con fondos, intenta que sea una foto con el fondo lo más neutro que puedas. No necesariamente blanco, pero que sea un tono, no un campo de flores. Esto también otorga seriedad.

-Vas a poder hablar directamente con el departamento de recursos humanos o con el jefe en cuestión de la empresa. Cuando vas al negocio por ti mismo, siempre puedes decir: “¿está el jefe?”, o bien “¿está el encargado de recursos humanos?”. Ellos serán los que tengan la última palabra, así que lo mejor para ti es que puedes hacer es presentarte, preguntar por ellos y, mostrando tu mejor cara, simpatía y seguridad, dárselo a ellos mismos en persona y decirles cuánto te gustaría poder discutir con ellos todo lo que has comentado y enumerado en tu hoja de vida laboral.

Por lo tanto, no descartes la posibilidad de hacerlo en persona, porque es una de las mejores opciones para conocer directamente al que te contrataría… o te desecharía.

-Podrás, incluso, estudiar la empresa en cuestión de primera mano y a sus trabajadores. Muchos subestiman esto, pero es algo que te va a decir con total claridad si deseas trabajar en esta empresa… o si debes salir corriendo.

En Santiago, eché el CV (y acabé trabajando) en un restaurante en el que, mientras hacía la entrevista en persona, vi cosas que no me gustaron. El jefe estaba super simpático conmigo, pero gritaba por cosas tan tontas como romper un vaso a sus camareros, y esto me hizo quedarme a cuadros. Debí salir corriendo… pero me contrataron, y entendí que no debí de haber entrado. Me lesioné en el trabajo y, después de ponerme verde, me echaron. ¡Por lesionarme! Ese día entendí que lo que ves por ti mismo en la empresa y en el jefe, sin intermediarios, es más importante de lo que te imaginas.

Por eso, no descartes ir en persona y entregarlo, aunque te lo nieguen. Porque, así, podrás ver cómo funciona el entorno y ver, de primera mano, cómo están el resto de sus trabajadores. ¿Bien? ¿Contentos? ¿Enojados? ¿Hastiados…?

 

Beneficios de entregar el CV vía online

Aquí la cosa se complica, pero sí que es cierto que hoy día casi siempre se ha de echar por este medio. Por eso, vamos a darte ciertos consejos para sobresalir por encima de los demás postulantes del empleo. Y es que, a pesar de lo que todo el mundo piensa (que destacar por este método con la enorme cantidad de personas que entregan diariamente su CV por este medio), es realmente sencillo destacar por encima de los otros. ¿Quieres saber cómo? Atiende:

-Una de las cosas que más ayudan es adjuntar una carta de presentación o una carta de recomendación de trabajos anteriores. Y es que no hay nada que otorgue mayor confianza a un empresario que comprobar que, efectivamente, es competente y no ha enumerado un listado de trabajos al azar (es decir, que ha mentido), sino que realmente es cierto que ha trabajado con anterioridad en un puesto similar y, además, ha sido eficiente y efectivo. Por lo tanto, añadir alguno de estos elementos es muy beneficioso.

-Entregas muchos más CV en mucho menos tiempo. Cuando vas en mano, puedes abarcar, durante toda la mañana, un barrio. Y eso está muy bien, porque supone, al menos, entre veinte y treinta copias del CV en diferentes empresas. Pero, mediante las plataformas online, puedes entregar, si estás inspirado, más de cien en una sola mañana.

-En Internet te enteras de más ofertas que en persona. De hecho, en persona no te enteras de qué empresas buscan trabajadores a no ser que cuelguen un papel en la puerta. Por consiguiente, puedes estar perdiendo copias de CV a lo tonto.

Desde Hijob! – Trust in you, nos explican que, cuando buscas trabajo por internet, accedes a ofertas que nadie sabe que existen. Es decir, las empresas suben sus ofertas de empleo a internet… pero no avisan en el local físico de que necesitan gente. A través de plataformas como InfoJobs, como LinkedIn o similares, puedes acceder a miles de ofertas que suben a diario, además de filtrar e ir directamente al sector que te interesa.

Porque no es lo mismo patearte el centro de una ciudad y echar tu CV en bares, tiendas de ropa y heladerías, que ir a un portal web y postular, simplemente, para tiendas de ropa, que es tu sector especializado.

 

Online, presencial… decide tú

Ya has visto los beneficios de entregarlo online y presencial. Ahora, es tu turno para decidir cuál es tu mejor opción.

Y, ante todo, muchísima suerte.

Scroll al inicio

Noticias diarias de actualidad directamente en su bandeja de entrada.