Aunque pueda sonar raro, es cierto que cada vez más el Coworking se está volviendo todo un éxito sobre todo para aquellas personas que son autónomas y que actualmente no pueden permitirse pagar el alquiler de un local.
Es cierto que al principio cuando empezó a surgir este sistema de trabajo mucha gente no apostaba por él porque no entendían muy bien en qué consistía, ni qué había que hacer.
Con el tiempo se está llegando a observar que, sobre todo en las grandes ciudades, el Coworking está siendo todo un éxito además de que está arrasando ya que cada vez son más los jóvenes que son autónomos que apuestan por este sistema.
Hablemos del Coworking
Al hablar de espacios de Coworking se hace referencia a oficinas que suelen ser compartidas en las cuales trabajan profesionales que son autónomos, personas que teletrabajan además de empresarios que acuden a este tipo de lugares a realizar su trabajo.
Normalmente en este tipo de lugares los gestores del espacio procuran conectar además de crear nuevas oportunidades de forma profesional y personal entre sus miembros y contando con sus miembros.
La gran mayoría de los casos se puede apreciar que se trata de profesionales que necesitan tan sólo un ordenador, su teléfono móvil además de una correcta conexión a internet y con esto ya pueden realizar el trabajo que estén llevan a cabo ya sean programadores, diseñadores, periodistas.
Ventajas que tiene el Coworking
En este artículo vas a conocer todas las ventajas que tiene el elegir la forma de trabajo de Coworking:
- Flexibilidad: los espacios que son de Coworking tienen planes diferentes ya que van buscando en todo omento poder adaptarse totalmente a lo que el trabajo solicite ya que son de corta duración, salas para realizar reuniones.
- Se abaratan los costes: resulta una opción muy barata para aquellas personas que no se puedan permitir pagar el alquiler de una oficina o que no quieren tener una sala en propiedad.
- Se estimulan las sinergias de forma positiva: se puede ver que aunque los profesionales que estén a favor del Coworking no lleguen a guardar una relación laboral los unos con los otros porque cada uno tenga una función totalmente diferente no implica que un futuro, sea más cercano o más lejano no pueda surgir este tipo de relación. Resulta algo de lo más positivo el estar en un ambiente de trabajo rodeada de personas que realicen un trabajo diferente al tuyo y que cada uno pueda aportarte algo diferente.
Tipos de Coworking
En Mitre, 126 workspace puedes conocer información referente a los espacios de Coworking y que, aunque vayan persiguiendo un objetivo parecido, pueden tratarse de negocios muy diferentes.
No existe una clasificación que se considere predeterminada pero se conocen los distintos tipos de clases que hay. Una de ellas es la que se suele conocer como general en la cual hay profesionales además de empresas de diferentes sectores que cuentan con un espacio que se considera fijo en el cual puedes desarrollar la actividad que deseen, lo que es un puesto de forma concreta.
Otro de los tipos de Coworking son los flexibles y aquí existe una tipología en la cual los usuarios de este tipo de servicios no cuentan con un puesto de forma determinada y asisten únicamente en momentos muy esporádicos. Puede ser una opción en el caso de que se haga referencia a actividades que sean profesionales y que requieren de movilidad como pueden ser por viajes.
Igualmente en todo momento se está haciendo referencia a un espacio que es específico para llevar a cabo el Coworking pero que no tiene por qué llegar a ser así.
El tipo nómada es el que se adapta a las personas que van cambiando con frecuencia su localización y que trabajan a distancia, es decir, resulta una buena idea en el caso de que estemos considerando una movilidad de forma constante.
Otro de los tipos de Coworking que existen son los que han sido ideados para un área específica de negocio o de actividad.
¿Crees que el Coworking podría encajar contigo?
Hay que examinarlo muy detenidamente porque esta forma de trabajar no es para todo el mundo ya que hay quien prefiere trabajar como en cualquier otra empresa, con horarios estrictos, con muchos compañeros y siempre en el mismo lugar.
Sin embargo, existen otro tipo de profesionales que prefieren un tipo de trabajo que sea más independiente, en el que puedan conocer otros profesionales, hacer contactos, ampliar fronteras y que no sea siempre lo mismo que ver.