Emprender nunca es fácil y hay que buscar bien el sector en donde se quiere comenzar. En esta ocasión queremos enfocarnos en la posibilidad de negocio en un sector como es el de la limpieza. Vamos a ver una serie de claves:
Identificación de la idea de negocio
Aquí está claro, la limpieza
Descripción del servicio
Algo importante, pues hay que saber lo que se va a limpiar, si se hará limpieza exterior, interior o ambas.
¿Quién es tu cliente?
Elegir el nicho adecuado es fundamental, la limpieza se puede hacer en muchísimos campos.
¿Cómo vas a limpiar?
Hay que definir las técnicas de limpieza, maquinaria, el proceso, etc. De igual manera hay tener en cuenta si tu empresa oferta limpieza diaria, periódica, puntual, pro sectores o limpieza sostenible.
¿Cómo conseguir la materia prima?
Hay que definir quién y cómo se van a adquirir los productos y maquinaria de limpieza, cómo será el pago, la garantía, etc.
¿Tareas complementarias?
En ese sentido hay que decidir si se hará asesoría, mantenimiento, venta de productos de limpieza, etc.
Recursos humanos
Fundamental definir la cantidad de personas necesarias para hacer un trabajo, las características, la actividad que realizarán, la maquinaria a utilizar, política de uso de maquinaria y del trato al cliente. Igualmente hay que fijar el sueldo, beneficios, obligaciones de empleado y empresa, si es necesario un seguro contra riesgos, un seguro médico, etc.
Obligaciones legales
Debe saberse qué leyes pueden beneficiarnos, protegernos y las obligaciones legales de la empresa. No te olvides de incluir la tipología de las multas a las que puedes enfrentarte a ellas si ocurren.
Juego limpio
En el sector de la limpieza hay muchos productos y algunos son dañinos para el medio ambiente. Si quieres utilizar los más adecuados, deberás informarte sobre las obligaciones y multas por motivos ecológicos en tu país.
¿Cómo puedes promocionar tus servicios?
Es necesario mirar cada paso que des en tu estrategia de marketing. Sin la promoción básicamente no existirás, por lo que es necesario hacerse publicidad por todos los medios.
No hagas publicidad que ensucie la ciudad, porque de esa manera vas a ensuciar tu reputación, lo mejor son las redes sociales, Internet o ir haciendo contactos de puerta en puerta.
Instalaciones y tu maquinaria
Las empresas de limpieza deben tener un local físico de forma obligatoria, puesto que deben tener una oficina para atender a sus clientes, un almacén para guardar los equipos, productos de limpieza o incluso zona de aseo.
Los elementos principales de limpieza no deben ser pomposos y si prácticos. Hay que recordar que el local de las empresas de limpieza, como es lógico, debe estar bastante limpio. Resultaría curioso que un cliente vea que no eres capaz de mantener limpia tu propia empresa ¿no?
Deberás usar tu forma de limpiar en tu local, ya que es el mejor marketing que puedes usar. Ah, tampoco te olvides de que tanto tú como tus empleados deberán ir limpios y aseados, lo que demostrará que sois realmente profesionales del sector de la limpieza.
Un claro ejemplo de funcionamiento correcto de una empresa es Gadeslimp, una empresa de gran liderazgo en servicios de limpieza de la provincia de Cádiz. Lleva prestando sus servicios desde 1995 y su calidad, profesionalidad y precios competitivos han hecho que sea una referencia en las empresas de limpieza, siempre cuando se habla de servicios de limpieza y tratamientos de suelos en la provincia de Cádiz.
Ellos a la hora de conseguir sus objetivos, emplean a los mejores profesionales y medios en lo técnico que hay en su sector, lo que hace posible que tengan una estrategia donde logran rendimiento máximo al menor coste. Su política de empresa se basa en satisfacer la necesidad existente de ofrecer un servicio siempre en función de la calidad y profesionalidad.
Al final en todo emprendimiento hay que ser conscientes de las grandes necesidades existentes y ofrecer un servicio o un producto que responda a ello. Para lograr el éxito frente a la competencia hay que ser profesionales y conseguir unos resultados, que junto a una adecuada estrategia a la hora de promocionarse logren que de forma progresiva la empresa crezca y se haga hueco en un mercado, donde hay mucho trabajo por hacer, pero también una gran competencia.