Gestionar un negocio puede ser tan complicado como sencillo, todo depende de la habilidad personal de cada uno y, por supuesto de las herramientas disponibles. En la actualidad, todas las tareas necesarias para realizar una gestión adecuada, se ven apoyadas por la tecnología. Gracias a la cual, existen numerosos programas de gestión diseñados exclusivamente para cada tipo de negocio y con capacidad y flexibilidad necesaria para adaptarlos en función de las necesidades. Dentro del mundo de los negocios, existen muchas posibilidades y tamaños de negocio. No es lo mismo gestionar una tienda de alimentación con infinidad de categorías de productos que una exclusivamente de carcasas de móvil, por citar un par de ejemplos.
En este caso, de lo que queremos hablar es de la gestión de una tienda de muebles que puede ser desde una tienda de muebles de baño o cocina, hasta mobiliario juvenil, pasando por muebles de salón, terraza o despachos. Incluso, puede darse la situación de que la tienda de muebles abarque todas las categorías posibles.
Si bien es cierto que no existe la ecuación perfecta para aplicar a cualquier tipo de negocio y que este, funcione, podemos aplicar una serie de reglas, como nos explican desde Goterris, una tienda de muebles con el diseño y la vanguardia por bandera, en todo lo relacionado con la creación de espacios y mobiliario. Para ellos, lo primordial es ofrecer valor y un excelente servicio al cliente. Lo que viene a ser, hacer realidad sus sueños decorativos. Para ofrecer valor, es fundamental conocer y comprender a la competencia, del mismo modo que a los clientes potenciales.
Entender e identificar el mercado objetivo, puede llevar un tiempo, pero se trata de algo esencial a la hora de poder guiar correctamente, los objetivos comerciales de marketing y publicidad en el sentido adecuado. Con esto se pretende generar e incrementar el valor de la marca.
La gestión pasa por ofrecer calidad
Como decimos, el valor de la marca tiene gran relevancia y es parte de la gestión de una tienda de muebles. Se debe comprender y conocer el producto que se ofrece. El valor es algo que no pasa de moda, por lo que hay que establecer al mismo tiempo un servicio de atención al cliente, excelente, puesto que proporciona mayor valor a la tienda. Lo que un cliente experimente al entrar en la tienda, vale tanto como las ventas, por lo que, una buena gestión, pasa por contar con el personal capacitado para convertirse en la imagen de la empresa.
El sector de los muebles, es uno de los más saturados, por lo que mantenerse relevante y ser competitivo, no resulta tan fácil, sobre todo si no se lleva a cabo una buena gestión. Cumplir y adaptarse a los desafíos que se presentan, aumenta más si cabe, la complejidad de una gestión que podría ser mucho más sencilla. Las empresas de muebles que se enfrentan y superan estos desafíos de forma creativa e innovadora, tienen mayor probabilidad de éxito. De tal manera que llevando a cabo las siguientes acciones, la gestión y el éxito de la tienda, serán más fáciles de realizar y alcanzar.
Lo primero que se debe tener en cuenta y valorar, es la calidad de los muebles que se ofrecen. Como sabemos, la publicidad atrae a la gente y los clientes potenciales, pero si no se ofrece un buen producto, con la calidad publicitada para respaldarla, no servirá de nada. Por lo que resulta esencial, ofrecer muebles con un alto estándar de calidad. Para ello hay que llevar a cabo rectificaciones y realizar un control de calidad. Supervisar las quejas de los clientes puede proporcionar información relevante sobre lo que quieren y no quieren los clientes.
A esto, hay que añadir nuevas colecciones de forma continua, o líneas de producto novedosas que proporcionen variedad y opciones a los clientes. Poner atención a los accesorios y productos decorativos como la iluminación, alfombras y otros elementos, es igualmente importante. Invertir en acabados y calidad de los materiales, explorar opciones e innovar, son aspectos clave de una buena gestión.
Por supuesto, hay que poner el punto en realizar un enfoque mayor en lo que a sostenibilidad respecta. Se trata de algo más que una tendencia creciente o una moda. En la actualidad, los clientes y consumidores, buscan de forma activa productos sostenibles y empresas que los produzcan y comercialicen. Volverse ecológico de la noche a la mañana no es fácil ni posible, pero hacer cambios de forma gradual, puede marcar una diferencia notable en el mercado y los resultados.
Conocer al mercado, permite ofrecer precios competitivos. Algo tan necesario como importante para optimizar las operaciones y gestiones, planificar ofertas, descuentos puede despertar el interés de los clientes. Contar con un servicio especializado de diseño y personalización en el que se pueda generar presupuesto y aumentar las ganancias, puede ser una buena base.
El comercio electrónico, con sus correspondientes programas de gestión, de los que hablaremos con algo más de detalles, son una puerta de entrada en el mercado. No se puede ni debe desestimar el hecho del cambio de los consumidores, merced a esta posibilidad. Muchos prefieren comprar desde su casa que acudir a la tienda física.
Administrar una tienda de muebles con un buen programa de gestión
Como ya hemos comentado, el sector del mueble es uno de los más competitivos y saturados. Razón por la cual resulta indispensable disponer de las herramientas adecuadas que faciliten tanto las tareas ya citadas, como otras que citaremos a continuación. Las soluciones integrales hacen posible la transformación de la forma en la que se gestiona una tienda de muebles. Sin duda, una gestión eficiente, implica el manejo y supervisión de diversas áreas que van, desde el control del inventario hasta la experiencia de compra de los clientes.
A la hora de gestionar una tienda de muebles, con todo lo que ello conlleva, lo primordial, es mantener el inventario actualizado y organizado. Mantener el inventario lo más preciso posibles, es lo que hace posible satisfacer la demanda de los clientes y evitar pérdidas económicas debido a un exceso de stock o la falta de productos. Además de ser un aspecto fundamental para ofrecer una buena experiencia de compra, ya sea en la tienda física como en la virtual. En esta línea, hay que mantenerse al día con las tendencias del mercado y adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes.
Con un programa de gestión adecuado, es posible llevar a cabo las siguientes tareas desde un mismo punto de acceso:
- Optimización del inventario, como uno de los pilares esenciales de cualquier tienda de muebles. Mediante un sistema de gestión adecuado se permite llevar a cabo un seguimiento preciso de cada artículo y su disponibilidad. Como funciones avanzadas, proporciona una visión clara de lo disponible, lo que es necesario reponer y las tendencias de venta. Automatizar la entrada y salida de productos, el seguimiento en tiempo real del stock, analizar patrones de venta y evitar exceso de inventario, es mucho más fácil y simple.
- Gestionar las ventas y a los clientes, es otra de las acciones que se pueden llevar a cabo con un buen programa de gestión para tiendas de muebles. Esta herramienta permite gestionar las ventas, registrar las transacciones de forma eficiente, generar y emitir facturas y, monitorear el ciclo de vida del cliente. Por lo que se procesan las ventas con mayor rapidez, se ofrecen promociones y descuentos estratégicos y se mantiene un registro de las interacciones con los clientes.
- Estrategias de marketing efectivas se pueden implementar con mayor facilidad y efectividad con este tipo de programas. Este aspecto resulta fundamental para promocionar la tienda y atraer clientes.
- Reporte y análisis de datos, como parte indispensable para conocer el negocio en su totalidad y las posibilidades de desarrollo. La capacidad de generar este tipo de reportes viene de serie en estos programas de gestión que, proporcionan las herramientas necesarias para analizar los datos y ofrece una visión del desempeño de la tienda. Con ello se pueden identificar las áreas de mejora y las oportunidades de crecimiento, al mismo tiempo que se comprende el comportamiento de los clientes.
- Integración y automatización de procesos que proporciona mayor eficiencia operativa. Los programas de gestión ofrecen la posibilidad de automatizar todo tipo de tareas repetitivas, lo que libera el tiempo que puede invertirse en otros aspectos del negocio. Desde la gestión de los proveedores hasta el seguimiento de los pedidos, pueden llevarse a cabo desde el programa.
Como ya ha quedado claro, administrar y gestionar una tienda de muebles, implica asumir numerosos desafíos, pero contando con las herramientas adecuadas, todos ellos, pueden convertirse en oportunidades para el desarrollo y crecimiento de la empresa.
Desde la gestión del inventario hasta la interacción con el cliente, este tipo de software de gestión, proporciona una solución integral a la hora de llevar a cabo una correcta y, sobre todo, eficiente gestión del negocio. Implementar un programa de este tipo permite optimizar los procesos internos, mejorar la experiencia de compra y, por supuesto, controlar todos y cada uno de los aspectos relacionados con la administración de una tienda de muebles.