Si eres un buen profesional en tu sector, trabajar como profesor de F.P. puede ser una salida profesional o una forma extra de obtener ingresos. La Ley de F.P., que ha entrado en vigor este 2025, pone en evidencia la necesidad de profesorado para impartir esta enseñanza secundaria que está promocionando el gobierno.
Señala el portal de información Infobae que para este año se necesitan 54.000 profesores más que a finales del curso pasado. Una buena parte de estas plazas corresponden al profesorado de F.P. Dentro de estos profesores urgen los llamados P.E.S.S. Profesores Especialistas en Sectores Singulares. Y es que no se pueden poner en marcha módulos de estética y belleza de grado medio, por poner un ejemplo, si no se cuenta con profesionales para impartirlos.
La nueva ley de F.P. pretende relanzar una enseñanza especializada acorde con el proyecto de país que se tiene para España. Un país de servicios y de turismo.
Y es que uno de los problemas que hay en el mercado laboral español, sobre todo en el sector de jóvenes en busca de su primer empleo, es la sobre-cualificación. Algunos se han referido a ella en tono despectivo como titulitis.
Muchos jóvenes buscan su primer puesto de trabajo con un título universitario y varios másteres a sus espaldas. Tienen una formación alta, pero no se corresponde con los perfiles que demandan las empresas. Es decir, el candidato ha terminado la carrera de empresariales y tiene un máster en dirección y administración de empresas, pero no sabe en concreto como gestionar un hotel en temporada alta, que es para lo que le van a contratar.
Se están empeñando en difundir que es más rentable para encontrar empleo un grado de F.P. que una carrera universitaria. Y es que el proyecto que tienen para nuestro país es el de ser un destino turístico y un país de servicios. En el que para prestar una atención de calidad, necesitan mano de obra especializada.
Profesores que se necesitan con urgencia.
La situación parece preocupante. Comunidades autónomas como Aragón han rebajado los criterios para ser profesor de F.P. debido a las dificultades que están encontrando para cubrir plazas docentes.
Han llegado a admitir profesores que no tenían el máster de profesorado, necesario para impartir clases en enseñanza secundaria. De esta forma han evitado que estas plazas quedaran vacías.
Parece que determinadas asignaturas son garantía de trabajo seguro en el cuerpo docente de F.P. Estamos hablando de materias troncales como matemáticas, física e informática. Cualquier licenciado universitario que haya pasado el máster de profesorado tiene muchas posibilidades de trabajar como profesor de F.P. aunque no se presente a unas oposiciones.
En el campo de la informática, el acceso al profesorado está abierto a todos los especialistas o titulados con grado superior de informática; debido a que los módulos de informática son módulos especializados y tienen una gran demanda laboral.
Los preparadores de Oposiciones de Enseñanza, una academia online de Valladolid, especializada en preparar oposiciones de enseñanza de todo tipo, nos cuentan que hay determinadas especialidades profesionales que suelen requerir bastantes profesores especialistas. Estas son algunas de ellas:
- Cocina y hostelería. La cocina se ha convertido en una de las ramas estrella de la nueva F.P. No hay instituto de F.P. (público o privado) que no cuente con su propia escuela de cocina. En ella forman profesionales capaces de dirigir la cocina de un restaurante con un nivel de solvencia aceptable. No nos confundamos. Los grados superiores de cocina y pastelería no están preparando pinches, sino chefs.
- Estética y belleza. Este es un grado medio que recibe un alto número de matriculados en toda España. El nivel de mecanización tecnológica que ha alcanzado este sector requiere profesorado actualizado que forme a los alumnos en las nuevas técnicas que se aplican en el sector.
- Automoción. Este es un clásico. Prepararse para trabajar como mecánico. Aquí nos encontramos con un problema específico. Y es el envejecimiento del cuerpo de profesores en esta rama. Una situación ante la que hay que buscar un relevo generacional.
- Peluquería. Esta es otra de las especialidades clásicas de F.P. y ante la cual siempre se necesitan nuevos profesores.
Requisitos para ser profesores de F.P.
La página web de la Universidad Internacional de Valencia informa que los requisitos para ser profesor de F.P. son los siguientes:
- Tener más de 18 años y menos de 65.
- Tener la nacionalidad española o la de cualquier otro país miembro de la Unión Europea. España tiene suscritos convenios de colaboración educativa con países como México, Argentina, Brasil, China o Finlandia, donde para algunas ramas de F.P. también admiten profesores.
- En las comunidades autónomas con lengua cooficial (Cataluña, Euskadi, Galicia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares) el aspirante a profesor debe tener el certificado C-2 de la Escuela Oficial de Idiomas de la lengua propia del territorio; es decir, el catalán, el euskera o el gallego.
- No padecer ninguna limitación física o psíquica, o enfermedad incompatible con el desempeño de las funciones de un profesor de F.P.
- No tener antecedentes penales.
- No haber sido separado o inhabilitado para el desempeño de funciones públicas mediante expediente administrativo o sentencia judicial.
En principio, cualquier licenciado universitario que haya cursado alguna carrera relacionada con el módulo de F.P. en el que quiere dar clases puede ser profesor. Para eso se le exigirá que tenga el máster de profesorado, un máster especializado adaptado a la enseñanza que sustituye el antiguo C.A.P. (Certificado de Adaptación al Profesorado).
Al tener un carácter práctico, en la F.P. se aceptan profesores que no son licenciados universitarios. Se trata de profesionales cualificados de su sector que acreditan que tienen el nivel de formación suficiente como para impartir clases, por lo general un grado superior de F.P. o un grado medio respaldado por años de experiencia.
A estos profesores especiales no se les exige que tengan el máster en profesorado, pero sí el C.O.F.P.D. (Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica). Un cursillo que imparten y regulan las comunidades autónomas.
La figura del profesor asociado.
Para impartir determinadas asignaturas de los módulos, los institutos y centros formativos de F.P. pueden recabar la asistencia de profesionales del sector que trabajan a tiempo parcial como profesores asociados.
Conozco a un especialista en carpintería de aluminio de Barcelona, Ignaci, que durante dos años estuvo trabajando como profesor a tiempo parcial en un instituto concertado de F.P. impartiendo asignaturas prácticas en un módulo relacionado con su trabajo.
En su caso, trabajaba durante 3 horas al día, 3 días por semana y le reportaba una entrada interesante de dinero que complementaba los ingresos de su propio taller.
Me cuenta que fue contratado directamente por el centro y que para acceder al puesto de profesor tuvo que sacarse el C.O.F.P.D., el cual estudió durante unos meses en régimen semipresencial.
Desconozco si los institutos públicos de F.P. pueden contratar directamente profesores asociados o tienen que solicitarlos a la consejería de educación de la comunidad autónoma.
Lo que sí sé es que si eres profesional en un sector concreto, puedes trabajar en centros privados o concertados de F.P. como profesor asociado, enviándoles tu curriculum. Si eres seleccionado, podrás compatibilizar esta tarea con tu actividad profesional habitual.
Acceso al cuerpo docente de F.P.
Al margen de la figura del profesor asociado, puedes trabajar como profesor de F.P. en dos modalidades. Como profesor funcionario, o como profesor interino.
Vamos a empezar por la segunda opción, la más sencilla. Si tienes formación universitaria o de grado superior de F.P., más el máster de profesorado, te puedes inscribir en la bolsa de trabajo de enseñanza de tu comunidad autónoma como profesor de Formación Profesional.
Esta bolsa tiene un ranking de antigüedad. Cuando aparezca una sustitución o quede una vacante temporal libre, la consejería te llamará para que la cubras. Por las peculiaridades de la F.P. y por su nivel de especialización, esta bolsa suele moverse más que otras bolsas de interinos de enseñanza. Con un poco de suerte, puedes trabajar varios años seguidos como profesor interino de F.P.
Para ser profesor funcionario tienes que aprobar unas oposiciones como cualquier otro profesor de secundaria. Estas oposiciones constan de dos partes. La parte de examen oposición, que es necesario aprobarla para pasar a la siguiente, y la parte de concurso, en la que se valoran los méritos; principalmente los años de experiencia dentro de la enseñanza.
La parte de oposición consta de un examen escrito y uno oral.
El examen escrito consiste en desarrollar un tema entre las tres bolas elegidas al azar entre el temario de la oposición. El examen termina con la resolución de un caso práctico. Para acceder al examen oral es necesario aprobar el examen escrito con más de un 5.
El examen oral consiste en defender ante el tribunal opositor una programación didáctica relacionada con la especialidad y una unidad didáctica.
Aprobada la oposición, se valoran los méritos. La fase de concurso. Esta suele representar el 40% de la nota final.
Como ves, tiene diferentes opciones para trabajar como profesor de F.P.