¿Cómo elaborar un plan de negocio?

Toda empresa debe contar con su propio plan de negocios. Este se trata de un documento que contiene todo lo necesario para poner sus actividades en marcha: qué productos o servicios venderás, cómo se mueve el mercado, cuál es tu plan de ventas, tu capacidad de producir, cuál será la naturaleza de tu empresa, la proyección esperada, las opciones de financiación y hasta un plan en caso de crisis.

Por supuesto, elaborar un documento con toda esta información no es algo fácil. No obstante, es algo necesario, ya que ello dependerá en gran parte nuestro éxito. Así, aquí te comentamos el paso a paso a seguir para su elaboración cortesía de los expertos en planes de negocios de Ingenium Group.

Elabora un resumen ejecutivo

Para comenzar, la característica principal de esta parte del plan de negocios es ser preciosos y concisos, ya que justamente se trata de un resumen.

Piensa en que se trata de una breve explicación de tu empresa que le mostrarías a un inversor o socio para enamorarlo de tu proyecto y contarlo a bordo del mismo. Así, este no debería ocupar más de una página y contener lo siguiente:

  • Una definición de la empresa: qué es, qué vende, dónde se ubica, cuál es su tipo de clientes; así como su  visión, misión y valores.
  • Un análisis de mercado: los datos que nos sirven de base para pensar que es viable.
  • Cómo se opera el negocio:  su estructura, sus propietarios, la experiencia previa, la descripción del perfil de los empleados, etc.
  • Financiación: aquí se debe definir el capital necesario para que el negocio funcione y la proyección financiera de la empresa en determinado plazo.

Ya que esta información debe estar muy bien condensada en esa sola página te recomendamos:

  1. Se visual. Intenta presentar tu idea de una forma muy condensada con ayuda de herramientas de diseño gráfico que la hagan fácil de leer y que capten la atención de quien la lea, mucho más que extenderte explicando datos.
  2. Te recomendamos dejar el resumen ejecutivo para elaborarlo al final de todo el plan de negocio, ya que será en ese momento cuando tengas todas la información que debes incluir realmente clara y bien conceptualizada.

Describe tu empresa

En esta parte es muy importante diferenciar a tu empresa de la competencia. Esto quiere decir que debemos ir más allá de usar frases genéricas del tipo «damos un buen trato al cliente».

Para lograr expresar lo que te hace único en tu industria debes tomar en cuenta tus conocimientos y experiencias hasta dar con aquello que sientes que puedes aportar al mercado que te hace diferente y mejor que la competencia. Por ejemplo, puede serlo tus valores de conservación y respeto con el medio ambiente, tus precios más bajos y competitivos, tus herramientas tecnológicas, etc.

Define tu modelo de negocio

En esta parte nos alejamos de la cara visible de tu negocio para adentrarnos en el modelo que seguirás para que sea rentable (definiendo que tan viable es), además de la forma jurídica que tendrá (sociedad limitada, anónima, comanditaria, etc.). Para describir toda la información necesaria, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cuanto más específico sea el nicho de mercado, mejor. Debes buscar en que área del mercado podrías ser más productivo y aportar algo diferente que te haga más atractivo por sobre la competencia. Por ejemplo, podrías buscar una necesidad que veas que aún no está muy atendida por las industria y atacar ese nicho totalmente huérfano. De eta forma tendrás más posibilidades de que tu proyecto logre el éxito.
  • Copia a los mejores. Esto no quiere decir que tu proyecto sea una copia exacta de alguno de comprobado éxito. Lo que te recomendamos es que te inspires en los mejores de tu mercado y analices que es lo que han hecho para llegar a donde están de forma que te sirva de guía para encaminar tus esfuerzos. No obstante, no debes dejar de ponerle tu toque personal y tu propia experiencia, que serán los elementos que lograrán diferenciarte.
  • Aporta tu elemento diferenciador.En este punto reiteramos lo que hemos venido recomendando a lo largo del artículo, la importancia de la diferenciación. Debes crear un proyecto que tenga tu toque personal y único, de forma que resaltes de entre las miles de empresas parecidas a la tuya que existen en el mercado.
  • Céntrate en aquello que sepas hacer mejor que nadie.Más allá de crear un proyecto que te guste, lo importante es crear un proyecto en el que puedas explotar al máximo tus habilidades, sobre todo aquellas que sean tu punto fuerte y que seas mejor que nadie en ello.

Haz un análisis de mercado

Otra información que necesitamos para saber si nuestro modelo de negocio funcionará es la realidad del mercado en el que queremos incursionar. Es importante conocer como se mueve dicho mercado hoy en día y si nuestro producto sería rentable y tendría éxito dentro de él, tomando en cuenta los avances tecnológicos y la preferencia actual de los consumidores.

Elabora un plan de gestión

El plan de gestión funciona como la estructura organizativa de tu empresa. En él tienes que definir:

  • Las tareas que le corresponden a cada miembro del equipo.
  • Las responsabilidades de cada quién.
  • El perfil que debe tener cada empleado.

Por lo tanto, debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debemos repartir todas las tareas de forma equitativa pata sacar el mayor provecho de nuestros empleados y no sobrecargar a nadie en una repartición de tareas injusta y desequilibrada.
  • Elegir el modelo para la toma de decisiones: tienes el modelo jerárquico clásico, donde el jefe es el que toma todas las decisiones, o puedes apostar por  una gestión colaborativa y democrática, en donde todo el equipo participe.

Desarrolla un manual de crisis

No solo debemos estar preparados para el éxito, sino también para los momentos de crisis. Por eso hay que tener lo que algunos llaman “plan b”. De esto se trata este manual.

En él se deben tomar en cuenta todas las situaciones posibles en las que la empresa podría verse en un problema y como actuar en dicha situación, sin dejar nada a la improvisación y “al momento” que tan malos consejeros pueden llegar a ser. Para ello:

  1. Elabora un mapa de riesgos. Según la naturaleza de tu empresa debes elaborar un listado de las posibles situaciones críticas que podrían surgir.
  2. Identifica de dónde puede partir cada crisis, tanto interna (relación con los empleados, atención al cliente, recursos humanos…) como externa (clientes, proveedores, distribuidores, consumidores finales, intermediarios…).
  3. Prepara una respuesta para cada potencial crisis.

Elabora un plan de marketing

Cuando ya tenemos todas las bases de nuestra empresa sentadas, podemos pasar al plan de marketing que nos permitirá diseñar las herramientas que necesitamos para hacer visible este gran concepto que tenemos entre manos.

Esta es muy importante ya que será la que determine como queremos que nos perciba nuestro cliente y la imagen que queremos transmitirle al público en general. Así, hay varios puntos clave que debes tener en cuenta:

  • Quién es tu buyer persona. El buyer persona tiene que estar perfectamente descrito. Ya que mientras más específicos seamos, mejor podremos diseñar un plan exitoso para captar su atención.
  • Cuál será tuestrategia digital. Debes atacar todos los focos; diseñar una página web, abrir tus redes sociales… Hoy en día es muy importante figurar en el entorno web para ser encontrados por nuestros clientes y para transmitir una imagen de cercanía, confiabilidad y atención al cliente.
  • Decide tusplanes de acción. Hay cientos de estrategias para posicionarnos en Internet, por lo que debemos elegir la que más se ajuste a nuestro objetivo  y  nuestro presupuesto. Por ejemplo, debemos elegir si apostaremos por acciones orgánicas o por acciones de pago, por ejemplo, a través de anuncios en las redes sociales o páginas aliadas que puedan enviar clientes hacia nuestras plataformas. Debemos elegir también en que redes aparecer, ya que algunas son más adecuadas para cierto tipo de empresas que otras en términos de visibilidad. También es importante el tipo de lenguaje que utilizaremos en nuestras redes y nuestra página web, ya que esto será lo que determine nuestra personalidad ante nuestro público. Así, llamaremos más la atención de un nicho que de otro.

Crea tu plan financiero

Por supuesto, todos estos puntos quedarían en papel si no diseñamos las vías financieras que tomaremos para encaminarlos.

En este apartado, Ingenium Group nos recomienda sentaros a calcular los costes de todas las estrategias que queremos implementar y del tipo de negocio que queremos comenzar, siempre de forma detallada, ya que no se nos puede escapar ningún detalle. Sobre todo debemos definir como pensamos hacerle frente a la inversión y si necesitaremos financiación. Así, debes:

  1. Calcular tus costes iniciales. Lo que costará arrancar tu negocio (alquiler, luz,  electricidad, compra de materia prima, etc.).
  2. Proyección financiera. Los costes deben ser calculados tomando en cuenta tu proyección a futuro.

 

Scroll al inicio