Cuevas de sal contra la sintomatología del Covid19

¿No habéis conocido a nadie a quien no le hace efecto el conjunto de consejos sanitarios que recibe de parte de un médico? Está claro que hay personas a las que esto no les es suficiente para dejar de lado sus problemas físicos y que deciden dejar de lado las terapias que son más tradicionales para intentar solucionar esos problemas de una manera diferente. Y a muchas de esas personas les ha ido francamente bien. Desde luego, está claro que probar soluciones diferentes a las que ya conocemos es algo que nos puede venir realmente bien.

Un emprendedor, que siempre debe estar al corriente de las nuevas tendencias que se mueven en todos los sectores, podría haber identificado que hay mucha gente que está siguiendo los pasos que comentábamos en ese primer párrafo para buscar mejoras en su estado de salud. Hay algunos que, desde luego, se han puesto manos a la obra para ofrecer soluciones a este tipo de personas y, desde luego, han encontrado varias. Una de ellas es de la que os vamos a hablar en los párrafos que siguen. Nos referimos a la haloterapia, que viene ganando mucho terreno de un tiempo a esta parte.

Pero, ¿qué es la haloterapia? Una noticia publicada en la página web de la revista Es Más Valladolid responde a esa pregunta, indicando que la haloterapia «es una terapia natural complementaria que consiste en reproducir el microclima de las minas de sal subterráneas». La principal ventaja de esto es que evita los problemas que tienen que ver con el pulmón, con el aparato respiratorio o con la tuberculosis. Este es un método libre de medicamentos y que ya reconocen países como Rusia o Inglaterra. Además, hay varios países en los que está creciendo a un ritmo increíble: hablamos de Alemania, Austria, Italia, Canadá, Estados Unidos o los países del este de Europa.

Otro artículo, publicado en este caso por la página web de Saber Vivir TV, indicaba que la haloterapia podría reducir el riesgo de contagiarse por coronavirus. Está claro que sería interesante de cara a reducir esos síntomas de índole respiratorio que están asociados al virus y que tantos problemas le han traído a las personas mayores que han tenido que pasar por ello. Esa es una de las cuestiones que explica por qué ha crecido la gente que confía en una cuestión como esta.

Son muchos los emprendedores que se han venido interesando por posibles soluciones a alguno de los síntomas del coronavirus en los últimos tiempos y que han visto en la haloterapia una fórmula perfecta para poder ayudar a la gente en este sentido. Una de las soluciones ha sido la de franquiciarse para hacer que la gente pueda acceder a cuevas de sal. Eso es lo que nos han comentado desde Saltium HF al asegurarnos que son muchos los emprendedores que han decidido invertir en este tipo de espacios en los últimos meses para aportar su granito de arena a la reducción de los riesgos de padecer el coronavirus.

Cuestión de responsabilidad social

El tema que os acabamos de comentar implica una apuesta bastante interesante por todo lo que tiene que ver con la responsabilidad social corporativa. Los empresarios también han querido jugar su papel en un momento tan complicado como el que nos ha tocado vivir y, desde luego, tienen parte de la culpa de que las cosas vayan a mejor en las últimas semanas. Ni que decir tiene que, en un momento en el que cualquier ayuda ha sido bienvenida, esta aportación ha sido también muy interesante para luchar contra el virus.

Para las empresas, colaborar en un momento como este con la sociedad implica ventajas que no se pueden permitir perder. Esas ventajas lo son, sobre todo, en términos de imagen. Y es que no cabe la menor duda de que esa imagen es lo primero que debemos preservar si lo que queremos es que se consiga que el nombre de nuestra entidad esté siempre presente entre las empresas más destacables del sector. Es evidente que esto es algo que juega su importancia a la hora de dotar de empaque y futuro a cualquier tipo de organización, con independencia del ámbito en el que se mueva.

Apostar por el bienestar de la sociedad es algo que termina generando siempre beneficios, más pronto o más tarde. Es algo que se ha demostrado una y mil veces y que va a seguir siendo tan real como la vida misma. Aunque a veces no lo creamos, la sociedad tiene memoria y sabe quién ha estado en los momentos difíciles y quién no. Los emprendedores que han apostado por las cuevas de sol como un remedio para el coronavirus son, desde luego, gente que nos puede confirmar que lo que estamos diciendo es verídico.

Scroll al inicio