El sector de las puertas y ventanas de aluminio crece en paralelo aumento de la construcción

Existen sectores que tienen un auge que casi parece imparable. En este sentido, el sector que se dedica a fabricar perfiles de aluminio o de PVC para puertas y ventanas, como nos comentan los profesionales de la fabricación de estas ventanas baratas a medida en laventanaperfecta.es ha aumentado gracias a la mejor forma que tiene el sector de la construcción.

Bastantes empresas han tenido que ver cómo era necesario el aumento de la capacidad de producción de cara a la satisfacción del aumento de la demanda entre los propios consumidores. Todo esto se ha producido gracias a la recuperación de la construcción residencial y de un aumento importante en el marco del sector terciario.

No debemos olvidar que de toda la vida, los precios que tienen las materias primas están en clara relación con las etapas en las que se recuperan o empeoran las economías.  En el caso del aluminio es de los metales más populares y lo tenemos en nuestra sociedad.

Hay tres medios para la obtención del aluminio, se puede extraer de forma directa, importar lingotes u optar por el aluminio molido o reciclarlo.

En el caso de las clases de productos que derivan del aluminio, está el fundido y el que se usa para las transmisiones en los automóviles y el extrusionado, así como el que se usa en los paneles, ventanas y puertas.

La verdad es que el aluminio y el PVC están a similar altura en cuanto al material que más prefieren los consumidores cuando se encargan puertas o ventanas. Pensemos que aquí entrarán en juego factores importantes como la eficiencia a nivel energético, las garantías, servicios post venta y la calidad que tienen las instalaciones.

De igual forma, debemos sumar la aparición de materiales nuevos en el sector de las ventanas y las puertas. No hay que obviar que hablamos de un sector donde la innovación va a estar siempre en el campo de la nanotecnología o a la aparición de materiales nuevos como en el caso del grafeno.

Algo que está relacionado directamente con el crecimiento del sector de las ventanas y las puertas es el propio envejecimiento poblacional. Las personas suelen ser productos que sean una garantía térmica y acústica.

Hay prestaciones mejores respecto a la seguridad, la sencillez en la apertura de puertas y ventanas y así poder olvidarse del envejecimiento.

Por otra parte, según vamos leyendo en muchos estudios, cada vez hay más hogares que disfrutan de la interconexión donde lo que prima es el automatismo en cuanto a los componentes del aluminio, directamente relacionados con la mejora de la eficiencia energética.

Si queremos profundizar en el actual estado de la salud del sector, pensemos en las siguientes variables:

  • Tamaño que tiene el mercado
  • Escenario donde se produce el crecimiento
  • Oportunidades potenciales
  • Panorama a nivel operativo
  • Análisis de las tendencias

Análisis a nivel competitivo del mercado

Cuando se analizan las empresas del sector, hay que pensar en aspectos como el perfil y el volumen de negocios al año, las clases de productos y servicios que se ofertan, así como los ingresos.

Creciente demanda de aluminio

En estos últimos años hemos podido ver como la demanda de aluminio para la utilización residencial y comercial en el campo de la construcción. La razón son sus evidentes ventajas a nivel térmico.

Por otra parte, ha ido cambiando la manera en la que las empresas se encargan de procesar los materiales. No olvidemos que ha ido cambiando la manera en la que las empresas van procesando el material.

Gracias a la tecnología utilizada en rayos X es posible procesar del orden de más de 100 toneladas mensuales de residuos posconsumo de edificios demolidos o que provengan de las ventanas y las puertas. El aluminio está presente ya en los productos, los cuales tienen otros metales como el cobre, latón o zinc que también se reutilizan. Hablamos de una solución para el reciclaje de lo más circular.

Pensemos que en dicho contexto está previsto que la demanda del aluminio puede crecer en el viejo continente sobre 18 millones de toneladas para el año 2050. Todo ello hace que aumente en más de un 40%. Todo ello se traduce en un aumento importante en los sectores de la automoción, envasado y construcción.

No olvidemos que en el sector constructivo, los edificios que son más eficientes van a ser vitales para el cumplimiento con el Pacto Verde Europeo.

Las ventanas de PVC es una clase de lo más habitual frente a otro tipo de diseños que tienen materiales de índole más tradicional y que se han usado bastante más durante la historia. Vamos a ver las ventajas y desventajas si se comparan con otros tipos.

Tipos de ventanas

Son las que más éxito tienen en Europa y no es algo que sea por casualidad. Con sus grandes propiedades en el terreno aislante y de seguridad, las ventanas de PVC superan con amplitud a las que se fabrican con otra clase de materiales como puede ser el aluminio. Existen ventanas que son más económicas, pero que cuentan unas peores cualidades aislantes, caso de las ventanas de madera.

Las ventanas de PVC ofrecen niveles en cuanto a aislamiento térmico y en lo acústico más altos. Todo ello ayuda a que mejoren de manera importante el confort de la vivienda en cuestión.

Con el aislamiento térmico, además ahorramos de manera importante respecto a la factura de la calefacción, puesto que nos va a ayudar a que se mantenga el calor en el invierno o el frío cuando llegue la época veraniega, de tal forma que podamos reducir el uso de aparatos para la climatización, de tal manera que se contaminará menos.

Si le acompaña un acristalamiento, las pérdidas energéticas que se producen contra las ventanas, es posible que se reduzcan hasta en un 70%.

La ventana de PVC es una importante barrera frente al agua, el viento o la contaminación en el exterior, lo que va a impedir estos elementos que se pueda colar en la vivienda, de forma que podrá evitar una serie de consecuencias de lo más desagradables tales como las alergias, suciedad o humedades.

De igual forma, dichos cerramientos lo que hacen es mejorar la seguridad en el hogar, puesto que los perfiles de PVC lo que hacen es añadir un refuerzo interior que se hace en acero galvanizado, que tienen gran resistencia a los golpes. No olvidemos que si se instalan herrajes de buena calidad, las ventanas es complicado que se fuercen.

Ya hemos podido ver que los factores en lo técnico son vitales, pero también el diseño tiene mucho que decir. Cuando elegimos las ventanas de PVC más adecuadas, lo que hacemos es ayudar a que mejore la estética de la fachada del edificio y la del interior de la vivienda. Es posible también adaptar los huecos y contar con muchos colores.

Pese a que las ventanas de PVC son las que más se usan en Europa, en nuestro país cuentan con una trayectoria bastante más corta que las de madera o aluminio. El caso es que han crecido bastante en los últimos años.

Ventajas de las ventanas de PVC

De las mayores ventajas que tienen las ventanas de PVC destacamos:

Sus grandes propiedades aislante y de seguridad destacan, pues ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico por la naturaleza no conductora que tiene el plástico, de tal forma que se ahorra energía y economía para la vivienda.

Se alarga la vida útil, hasta en medio siglo

No van a precisar mantenimiento. Solo se deben limpiar con un paño mojado y jabón o, incluso para que puedan quedar todavía mejor, con productos en concreto para los perfiles de PVC.

Todo ello es una buena ventaja si se compara con las ventanas realizadas en madera, que necesitan de un mantenimiento de lo más costoso.

De los puntos más importante para que haya este crecimiento en la adquisición de ventanas de PVC es que acabarán con esos mitos que dicen que el PVC no es ecológico. Las ventanas realizadas en PVC son respetuosas con el medio ambiente, puesto que mientras se elaboran no van a desprender sustancias de carácter tóxico con el medio ambiente, puesto que en el momento de que se elaboran no van a desprender sustancia de carácter tóxico y sus perfiles se van a poder reciclar para la producción de otros nuevos, ayudando a que se ahorre energía.

Existen más causas en las que los últimos años han ido creciendo bastante en cuanto a la demanda del material en nuestro país.  El aumento del coste eléctrico, así como una concienciación ecológica las normativas nuevas de la eficiencia a nivel energético.

Pensemos que las ventanas de PVC van a cumplir de sobra con las exigencias de las normas actuales como sucede con el Código Técnico.

En este sentido, las normas actuales como sucede con el código técnico.

Pensemos que el aluminio, tanto con la rotura como sin la rotura del puente térmico, no va a cumplir en todas las zonas climáticas, y en las que va a cumplir, necesitando vidrios de buena capacidad en cuanto al aislamiento y de perfiles con secciones importantes.

 

Scroll al inicio