La situación especial que estamos viviendo debido al covid19 ha hecho que en muy poco tiempo se estén produciendo cambios significativos en la sociedad, como ocurre con la educación, de un día para otro pasó de ser en el cole, en las aulas, como siempre, como toda la vida, a ser a distancia, mediante herramientas informáticas y digitalización. Los niños se han tenido que acostumbrar a estar en casa y recibir las clases online, con el asesoramiento de sus padres y los medios que hubiere en sus hogares, esto en el mejor de los casos, han sido meses muy duros para todos… Los profesores, también en horas, han tenido que ponerse al día, utilizar sus medios, su tiempo, sus dudas, todo por tratar de continuar con la formación de sus alumnos, interrumpida en las clases por imperativo legal de salud pública.
Es una realidad que los centros educativos sufren deficiencias digitales del propio sistema, esto a pesar de los muchos recursos disponibles y de la buena voluntad de los docentes y el alumnado. Los profesores van sobreviviendo como pueden a esta situación sobrevenida y que ha confinado en sus casas a 10 millones de alumnos. La Covid19, que ha trastocado todo en horas, ha hecho que profesores, estudiantes y padres hayan sobrevivido como mejor hayan podido, durante los duros meses del confinamiento, después del verano la enseñanza online ya será una realidad muy asentada con la que habrá necesariamente que convivir.
Los centros educativos ante el reto de la nueva era de la educación a distancia reaccionaron de manera diferente, cada colegio, instituto o Universidad es un mundo particular, no todos están digitalizados de la misma forma, las legislaciones de las diferentes Comunidades Autónomas no fluyen en la misma dirección. Existen colegios que ya llevaban ventaja en cuanto a la competencia digital de estudiantes y docentes, lo que les ha ayudado en esta situación. El correo electrónico ha sido una de las plataformas que más se ha utilizado, sirviendo de puente entre profesores, alumnos y padres, y, por supuesto, la solidaridad, como en otros muchos sectores, que ha hecho que todos se hayan implicado altruistamente, mediante portales de todo tipo de centros e instituciones, derechos de editoriales, herramientas digitales y redes sociales.
Existe por otro lado una brecha en la enseñanza rural, y en las familias con menos recursos, que incrementan la dificultad para mantener la actividad escolar, son zonas donde a veces no llega la señal wifi, o alumnos que no disponen de los medios informáticos necesarios. Esto a pesar del gran esfuerzo realizado por docentes y administraciones, para evitar que ningún alumno pueda quedarse descolgado.
Preocupaciones de los docentes ante la nueva situación
Equilibrar la seguridad y el mantenimiento de una educación de calidad, con equidad, que todos los estudiantes cuenten con los dispositivos para utilizar en su casa, para asegurarse de que les llegan correctamente los conocimientos y se pueda hacer un seguimiento del progreso de los alumnos. La falta de estos dispositivos en una parte del alumnado puede tener una consecuencia importante en cuanto a la igualdad de oportunidades. Otra de las inquietudes referidas por los profesores es la falta de personal e los centros para hacer frente a la nueva situación. Medidas de seguridad e higiene en los centros, y la manera de gestionar los espacios existentes para cumplir con las medidas de distancia social establecidas por las autoridades sanitarias, es decir la falta de espacios adecuados. Y por supuesto la formación necesaria para poder impartir la docencia online, existen carencias que aún será necesario subsanar. El único consenso que existe, ante las diversas soluciones, comunicados y contracomunicados de cada día, es que existe un problema grande, sin un claro liderazgo para su resolución, que muchos profesores han tirado por la calle de en medio, y que cada uno actúa de manera independiente. Los alumnos están desmotivados y el colegio ha perdido lo mejor: Ya no hay patio, ni amigos, solo tareas y todo su mundo metido en una pantalla… Motivar a estos alumnos es la gran tarea pendiente, seguida de la gestión emocional, o la autogestión del proceso de aprendizaje. En cuanto a sus preocupaciones, la adquisición de contenidos, sorprendentemente, ha quedado en un segundo término.
Según una encuesta del BBVA y FAD, a más de 5000 profesores, alumnos y familias, existe una marcada preocupación por la motivación de los estudiantes y por la falta de medios para combatir la desigualdad. En España, los docentes prefieren e su mayoría que la vuelta en septiembre sea presencial, combinada con enseñanza online, o como defienden especialmente los maestros de primaria e infantil, reorganizando a los estudiantes en grupos reducidos que se turnen para acudir presencialmente a las aulas en días alternos.
Las familias reclaman mayor conciliación, que no dependa en exclusiva de los centros educativos, sino también de las empresas e instituciones. Recursos y dotación a los centros para paliar la brecha social. Y sobre los estudiantes y las consecuencias del reciente confinamiento, se destacan las psicológicas por el aislamiento, o por aumentar la adicción a las pantallas. Los estudiantes reclaman más empatía de los profesores, mayor coordinación y que no se les cargue con exceso de tareas.
Han sido unos meses duros, de darlo todo, por alumnos, profesores y familias. El profesorado es uno de los colectivos que ha luchado desde el primer minuto para que tus hijos continuaran el curso sin carencias, resolviendo a diario sus dudas, estableciendo videollamadas, tutorías online… Es el momento de tener un detalle con el profesor o profesora que se ha desvivido por sus alumnos. Una pulsera o joya personalizada de la firma Joyería Lorena será ese regalo especial de gratitud que el docente no olvidará, que le motivará para continuar en la lucha, se presienten meses complicados cuando comience el próximo curso en septiembre. En Joyería Lorena son orfebres reconocidos, fabrican pulseras de piedras naturales y medalla de plata, personalizados como tú quieras, con la inscripción que más te guste. Y si fuera un regalo colectivo, existen joyas personalizadas para profesoras con mayor espacio para la inscripción, como brazaletes, donde se podrán incluir los nombres de todos los alumnos de la clase. Piénsalo, es el momento de tener un detalle precioso con el maestro o maestra que tan importante es y ha sido para tus hijos.