Ganar clientes a través del merchandising

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja y más interconectada en la que ya podemos comprar productos de cualquier parte del mundo y recibirlos tan solo en unos días en casa. Esto se debe a que la globalización, junto con la logística están haciendo verdaderos milagros para poder abastecer de bienes a la sociedad al ritmo que esta demanda. Y es que ya no vale esperar unos días o unas semanas por algo, todos queremos todo para ya y, por suerte, gracias a la logística esto es posible.

Sin embargo, que ya sea posible tener un producto de cualquier parte del mundo también significa que los potenciales competidores de las empresas ya no están ubicados en su proximidad, sino que pueden estar en cualquier lugar del planeta, por lo que ganar clientes a través del merchandising es una idea cada vez más habitual para fidelizar a los potenciales compradores y, con ello, ganar la cuota de mercado.

En este sentido, si bien más adelante os presentaremos los beneficios del merchandising es sumamente importante que también conozcáis los tipos de merchandising que nos podemos encontrar. Y es que solo de esta manera se pueden comprender mejor las acciones y la circunstancias en las que se puede aplicar si forma parte de una estrategia de marketing. Por ello, entre otros, nos encontramos con:

  • Merchandising de productos. Se puede considerar que el merchandising de productos consiste en cualquier tipo de actividades dedicadas a la promoción de ventas de productos. Se incluye además tanto a productos digitales como físicos, por lo tanto, pueden llevarse a cabo acciones de manera online, si la venta se da en línea o físicamente cuando se trata de actividades promocionales en una tienda.
  • Visual merchandising. En este ámbito se destaca todo tipo de técnicas de exhibición que se utilizan para enfatizar los beneficios y apariencias de los productos o servicios que se venden. Se puede incluir cualquier tipo de iluminación, diseño, espacios. De igual manera, su aplicación puede darse tanto en una tienda online como en una tienda física. Si bien, en el caso de una tienda física se puede apreciar en la selección de la paleta de colores, alineación de los productos, y exhibiciones tridimensionales. Por otra parte, en una tienda online, puede verse en el diseño de la web, vídeos y elementos visuales para destacar los productos.
  • Merchandising de seducción. Este tipo de merchandising suele utilizar más la psicología y se adentra de forma sutil en las decisiones de compra de productos o servicios del cliente. Provee al cliente de una experiencia positiva en el punto de venta, generando comodidad y sensaciones agradables. Básicamente se basa en hacer que el entorno de la tienda posea buen aspecto, huela bien, esté cuidado, limpio y ordenado. Además, el personal que trabaja dentro de la tienda debe ofrecer un buen trato. Pero tened cuidado ya que no es el entorno el que hará que el cliente compre, sino el disfrute del usuario dentro del local.
  • Merchandising externo. Se da cuando las acciones promocionales se realizan fuera del punto de venta. Su objetivo es fidelizar clientes y reforzar el reconocimiento de marca. Se puede emplear mediante apariciones de la empresa en eventos importantes del sector, como en la colocación de un stand en un lugar vistoso. Por otra parte, también se incluye la distribución de ítems y kits de regalos con la intención de reforzar el recuerdo institucional de la marca. En este sentido, lo más habitual pasa por gorras, toallas, mochilas, llaveros, camisetas, tazas, globos y bolígrafos, tal y como nos recuerdan los amigos de ContainerVisual.

¿Cuáles son los beneficios del merchandising?

Todos debemos de partir de la base de que con esta idea y con esta inversión, realmente lo que se busca es potenciar las ventas y la rentabilidad de las compañías que lo ponen en práctica. Sin embargo, hacerlo por hacer no da resultado y esto debe pertenecer a una estrategia clara y con objetivos definidos de forma que pueda comunicar lo que se pretende al cliente. Así, entre los beneficios que nos aporta el merchandising se pueden destacar:

  • Atraer clientes: el merchandising es una de las técnicas de marketing con eficacia para atraer nuevos consumidores al punto de venta que no tienen la intención de comprar. Por ello, el efecto que surge desde la entrada, como por ejemplo el escaparate de la tienda, una señalización luminosa o una estructura bien cuidada son elementos que inciden en la decisión de compra del cliente.
  • Incremento de las ventas: su propósito real es aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, a la gente le gusta comprar en lugares donde se sientan bien. Como herramienta para potenciar, también pueden favorecer incluso más en las compras por impulso por parte de los clientes.
  • Espacio llamativo: reorganizar espacios en el local, pasillos, mejorar el diseño de la tienda en sí y equipar con accesorios de exhibición de calidad. Todos ellos son parte de una estrategia que ofrece ventajas para manejar el tráfico de visitantes de forma más flexible, haciendo la experiencia de compra más agradable.
Scroll al inicio