La prostodoncia. Una de las mejores especialidades del momento

Tengo que reconocer que la primera vez que escuché la palabra prostodoncia no sabía a qué se refería, tuve que preguntar de qué me estaban hablando, de qué se trataba, para más tarde, y ya con más tiempo indagar en el diccionario para descubrir y entender que es una especialidad de la odontología que se ocupa de los procedimientos llevados a cabo para devolver la función, anatomía, fonación y estética de la cavidad bucal alterada por la pérdida de uno o más dientes y reponer mediante prótesis o estructuras circundantes su funcionalidad. Esta especialidad odontológica está formada en el diseño, selección de materiales y la fabricación de diferentes tipos de prótesis para adaptar a cada paciente la mejor solución, y trabaja en una estrecha colaboración con un profesional técnico de laboratorio en prótesis dental, cuya actividad laboral es la fabricación y reparación de coronas, puentes, dentaduras postizas y todo tipo de prótesis o aparatos dentales, utilizando para ello impresiones dentales de los pacientes con el fin de crear un molde especial a partir del cual fabrican la prótesis adecuada para cada paciente, siempre siguiendo las instrucciones del especialista en prostodoncia, ya que es el máximo responsable del tratamiento.

Actualmente, esta especialidad tiene una alta demanda laboral puesto que está muy relacionada con tratamientos estéticos por su elevada capacidad para efectuar cambios importantes en el aspecto final de los dientes, la mejora de la sonrisa o el aspecto morfológico en general. En este campo y tras estar investigando, nosotros os recomendamos a la clínica dental Odas, de Barcelona, ya que son expertos en bocas sanas y bonitas, por ello, entre sus tratamientos aúnan, entre otros, la implantología, la prostodoncia y la estética dental para buscar y conseguir los mejores resultados posibles para sus pacientes, siempre contando con los equipos tecnológicos más avanzados y la utilización de los materiales de la más alta calidad. Pero lo cierto es que prótesis no solo hay una, así que, haciendo una clasificación muy básica de los tipos de prótesis, podríamos citar las siguientes:

  • Son aquellas que están unidas de una forma sólida y permanente a uno o más dientes naturales o a implantes dentales colocados previamente. Como ventaja para el paciente es su gran comodidad pues no tiene que quitarla para su limpieza, si bien esto mismo hace que la persona deba ser extremadamente cuidadosa con su higiene oral. A este grupo pertenecen las fundas, coronas, puentes, carillas dentales, etc.
  • El paciente puede quitarse la prótesis de su boca para limpiarla y volver a colocarla por sí mismo. Este tipo de prótesis son estructuras metálicas formadas por uno o varios dientes artificiales, que se fijan en sus extremos a dientes naturales o a implantes dentales. A este grupo pertenecen las dentaduras móviles completas, llamadas así cuando reponen todas las piezas dentales de un maxilar, o parciales, cuando reponen parte de las piezas dentales de un maxilar.
  • Como su propio nombre indica, se denomina así a las prótesis que tienen una parte fija y una parte móvil.

Además, según en qué parte de la boca vayan apoyadas las prótesis, existe otra clasificación diferenciadora y así podemos encontrarnos con:

  • Prótesis muco-soportadas: cuando van apoyadas en la encía.
  • Prótesis dento-soportadas: cuando van apoyadas en los dientes.
  • Prótesis muco-dento-soportadas: si están apoyadas en los dientes y en la encía.
  • Prótesis Implanto-soportada: cuando se apoyan sobre implantes dentales.
  • Prótesis implanto-muco-soportada: cuando van apoyadas sobre implantes dentales y en la encía.

No obstante, será el especialista juntamente con el paciente el que determinará en cada caso cual es el tipo de prótesis que mejor se adapta a su paciente, atendiendo a sus características anatómicas y morfológicas o a sus necesidades concretas, tanto personales como económicas, puesto que cada tipo de prótesis ofrece una serie de ventajas y desventajas sobre las demás.

¿Qué limitaciones tienen las prótesis dentales?

Una norma siempre presente es que debemos practicar diariamente y de forma constante una exquisita higiene oral, pues la pérdida de los dientes naturales es irremplazable y la utilización de prótesis dentales como sustitución de los mismos tiene sus limitaciones, como pueden ser:

  • Respecto a la función de masticación, su capacidad de corte y trituración de los alimentos es mucho menor, y la fuerza que se puede ejercer sobre la prótesis también es menor que la que se podría ejercer sobre los dientes naturales.
  • La sensibilidad dental no existe.
  • Se puede llegar en algún momento a morder la lengua o la parte interna de las mejillas.
  • Presentar dificultades para hablar.
Scroll al inicio