Paciencia y una buena idea más tarde hasta los negocios de tablas de surf pueden existir en las zonas de interior. Este es el caso de Pablo Larreta que se dedica a la fabricación de tablas de surf. Algo que, por otra parte, es cada vez más frecuente en nuestro país. Este emprendedor las hace de manera artesanal y en Pamplona, convirtiendo la suya en la primera empresa que se dedica a esto en una zona del interior de España.
El joven diseñador industrial, abrió su propio taller y considera que es una gran oportunidad de negocio porque, en todos lados hay gente que practica surf, no solo en las zonas de costa. Por otra parte, también es cierto que al hacerlo junto al mar tendría más competencia. Se centra en realizar tablas personalizadas, exclusivas y hechas a medida. Por el momento, ya tiene un nuevo proyecto entre manos, el de construir tablas especiales para que puedan ser usadas por discapacitados físicos y mentales.
Modelos de Negocio que Cuidan el Medio Ambiente
El de Pablo no es el único caso de este tipo, el proyecto VANNAV, es otro proyecto artesanal para la fabricación de tablas de surf. Proyecto a cargo de Patxi Navarro, un artesano murciano que elabora tablas de surf en madera cuidando el medio ambiente.
Tablas de Surf y Paddle Surf de madera, con materiales naturales, intentando usar los mínimos componentes perjudiciales para nuestro entorno.
Una de las diferencias principales en su modo de fabricación se encuentra en el material que emplea. Utiliza madera de paulownia cuyo crecimiento es muy rápido, en dos años ya es árbol, lo que implica un círculo vital perfecto. Se trata de tablas huecas y su reparación es muy fácil, lo que las hace muy duraderas.
Siguiendo la inspiración de este proyecto empecé a plantearme la posibilidad de empezar a hacer tablas de Surf. Principalmente, pensé en dedicarme a hacer una línea para niños y cuidar no solo el tipo de materiales para su fabricación sino también su diseño e ilustraciones para darle un toque muy personalizado.
Aún recuerdo cómo empecé, tengo estudios de Diseño, pero embarcarse en este tipo de proyectos siempre es un reto.
Empecé desde abajo y haciendo tablas muy pequeñas. Me hice con ciertas herramientas en Maor Ferreteria, una empresa que cuenta con u na Tienda Online, algo fundamental para mí al vivir en un pequeño pueblo costero que carece de ningún servicio de este tipo.
De hecho, la posibilidad de contar con Internet y este tipo de servicios ha sido fundamental para poder vivir en un entorno más natural y desarrollar mi trabajo sin los problemas logísticos que supondría tener que hacerme con ciertas herramientas que solo están disponibles en la ciudad más cercana a un par de horas de viaje.
Una de mis premisas y, algo que tenía muy claro a la hora de empezar con esta idea, era que lo materiales serían también los más amables posibles con el ecosistema y que me adaptaría a los recursos que tenía disponible en mi entorno.
Al final, poco a poco vas creando un camino que otros empiezan a seguir y en el que te apoyan a seguir hacia adelante. No hay nada que no se pueda conseguir con algo de creatividad y mucha paciencia, desde montar un negocio de surf en el interior hasta hacer tablas de surf con botellas.